@ADELANTO: FITO PÁEZ ADELANTÓ TEMA DE SU NUEVO DISCO «NOVELA», AL QUE TITULÓ «CUANDO EL CIRCO LLEGA AL PUEBLO».

El músico y cantante rosarino Rodolfo «Fito» Páez, uno ícono del rock nacional, adelantó un tema del nuevo disco titulado «Novela», canción a la cual tituló «Cuando el circo llega al pueblo», informó la encargada de prensa Jimena Arce de la agencia JA! (Mail: jimena@jimenaarce.com).
Caos, amor, aventuras, risas y llanto, orden y desorden se sintetizan en “Cuando el circo llega al pueblo”, la canción que Fito Páez eligió para adelantar su nuevo álbum “Novela”. Es una invitación para comenzar el recorrido por una inédita experiencia musical que se conocerá en marzo.
“Novela” es una obra musical que no tiene precedentes en el pop/rock internacional, que Fito comenzó a escribir en 1988 y que culmina en 2024, y que verá la luz en este 2025. En tiempos caóticos, complicados y desalentados, nos lleva a conocer a través de esta obra un mundo de ilusiones y de amor.
“Novela” reúne 25 temas inéditos que relatan una historia mágica con personajes originales de espíritu rebelde y apasionado. El escenario es un particular pueblo de Santa Fe (Argentina) en donde llega un loco circo que revoluciona las vidas de sus habitantes.

“Cuando el circo llega al pueblo”, es el tema de difusión de “Novela”. Allí el maravilloso relato creado por Páez comienza a tomar un rumbo definitivo. Explosión de música, de colores y de emociones, la canción es la síntesis de la historia relatada a lo largo del álbum. Los adorables personajes de Maldivina, Turbialuz, Charo, Loka, Jimmy y Jok con la llegada del circo sacan a relucir su propia magia.
“Cuando el circo llega al pueblo” retrata uno de los momentos más importantes en la historia de Novela: El instante en que Loka y Jimmy se conocen. Jimmy tiene el poder en atraer objetos, mientras Loka tiene el poder de rechazarlos, el desafío de las brujitas será que sus hechizos causen el efecto deseado entre los dos chicos. La canción habla de este primer encuentro de la pareja, del encanto que provoca el circo en la vida del pueblo, y, sobre todo, en la de sus fascinantes habitantes.

Maldivina y Turbialuz tienen el examen de crear un romance perfecto.
El primer adelanto de “Novela”, “Cuando el circo llega al pueblo” es acompañado por el videoclip dirigido por Álvaro Stocker, Juan Cavia, Walter Cornás, y protagonizado por Fito Paez en el rol de narrador, Lucas Schejtman como Jimmy, Euge Kolodziej, en el papel de Loka. También Coki Debernardi (Jok), Sofi Estévez (Charo), María Julieta (Maldivina) y Vico Miranda (Turbialuz).
“Al fin llegó a mi vida tu amor”, dice el tema de difusión que abre la puerta a otro maravilloso y loco mundo del universo Páez. El músico nacido en Rosario (Argentina) en 1963, es uno de los grandes referentes latinoamericanos de la música, y su obra fue grabada en varios idiomas por artistas a nivel mundial.

A lo largo de su extensa carrera, Páez se presentó en concierto alrededor de toda Latinoamérica, Estados Unidos y ciudades de Europa, en escenarios tan emblemáticos como, por ejemplo, el Carnegie Hall y el Radio City Music Hall de Nueva York, el Dolby Theatre y el Fillmore Theatre de Los Ángeles, el Auditorio Nacional de Ciudad de México o el Teatro Colón de Buenos Aires; y grandes Festivales: Vive Latino, Rock al Parque, Lollapalooza y Viña del Mar, entre otros.
Además, Páez compartió escenarios y estudios de grabación con colegas como Elvis Costello, Charly García, Pablo Milanés, Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Joaquín Sabina, Gerardo Gandini, Alejandro Sanz, Paulinho Moska, Andrés Calamaro, Rita Lee, Nathy Peluso, Armando Manzanero, Hugo Fattoruso, David Lebón, Fabiana Cantilo, y un largo e importante número de músicos.

También recibió el premio internacional Master of Latín Music otorgado por Berklee College of Music en Boston, siendo el primer músico de rock latinoamericano en recibir este prestigioso galardón mundial.
En 2021 su álbum «La conquista del espacio» fue ganador en la 63° Entrega de los GRAMMY® Awards como «Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo” (su segunda nominación a 20 años de la de “Abre” en 2000).
De sus álbumes más recientes se destacan el multipremiado «La conquista del espacio» y la trilogía «Los años salvajes», una obra compuesta por tres episodios que muestran diferentes facetas del arte musical de Páez: El álbum de canciones nuevas con su banda que le da título, «Futurología Arlt», disco orquestal inspirado en la literatura del escritor argentino Roberto Arlt, y ‘The Golden Light», en el que solo con su piano interpreta composiciones originales en un contexto intimista.
La Academia Latina de Grabación le otorgó en 2021 un Premio a la Excelencia Musical, un reconocimiento por la excepcional importancia artística de sus contribuciones creativas en el campo de la música grabada a lo largo de su carrera.
Entre nominaciones, obtuvo 11 gramófonos de los Latin GRAMMY Awards®, además de varios premios y distinciones recibidos en todo el continente a lo largo de su carrera.
Desde septiembre de 2022, el Tour “El Amor 30 Años Después Del Amor” marcó un hito en Argentina, con 8 sold-out en el Movistar Arena Buenos Aires ese año y más de 70 mil personas agotando tickets durante dos históricas noches en el Estadio de Vélez Sarsfield a principios de abril de 2023.
La gira de celebración de uno de los trabajos más trascendentales de su carrera continuó por el interior del, y sumó destinos internacionales en Estados Unidos, España, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
También Páez es guionista y director de dos películas: «Vidas privadas» y «De quién es el portaligas», y es además autor de 4 libros editados en América: «La puta diabla», «Diario de viaje», «Los días de Kirchner» e “Infancia y Juventud¨.
Netflix presentó la serie “El amor después del amor», ficción basada en la vida de Páez que se convirtió en uno de los estrenos más destacados en la región y lideró el ranking de los contenidos más vistos en la plataforma, con una gran repercusión en medios y generando tendencia en redes sociales.
La grabación de la nueva versión del álbum del mismo título comenzó en agosto 2022 en Los Ángeles, con Páez acompañado en la producción por Gustavo Borner y Diego Olivero. «La idea fue transformarlo, volver a visitarlo y hacerle cosas nuevas”, dijo el artista rosarino quien grabó nuevas versiones para ese repertorio con una mirada actual. Lo acompañaron grandes músicos, cuenta con invitados pertenecientes a las más varias latitudes y generaciones.
Titulado “EADDA9223”, la sigla que le da nombre está conformada por las iniciales del álbum original, “El amor después del amor”, suma las últimas dos cifras de su año de edición, 1992, y del lanzamiento actual, 2023.
Luego de presentarse en marzo en el festival Vive Latino México, el 2024 lo encontró afincado en Madrid, desarrollando «Novela», su nuevo material de estudio que también tendrá su película. Desde España viajó al estudio Abbey Road en Londres, donde comenzó la grabación del disco, junto a Borner y Olivero en la producción.
Fueron cinco jornadas maravillosas, que contaron con el compromiso musical y sesiones de Ian Thomas en batería (ha trabajado con Eric Clapton y Mick Jagger entre otros), Adam Goldsmith en guitarras (Gloria Estefan, Seal, Robbie Williams) y el violinista Everton Nelson (Ryuichi Sakamoto). El circuito continuó en los estudios 5020 de Madrid, dónde se finalizó la grabación en julio tras seis meses de trabajo.
En paralelo, trabajó en la presentación en vivo del aniversario de dos de sus discos más destacados: “Del 63” y “Circo Beat”. Finalmente, bajo el título “Páez 4030” se celebraron esos dos álbumes emblemáticos de su carrera que conmemoran 40 años desde el lanzamiento de su primer disco “Del 63” y 30 años del icónico “Circo Beat”.
De este modo, mientras trabajaba en nuevo material, Paez revisitó su historia con una perspectiva actual sobre estas dos obras que han marcado generaciones y se han convertido en himnos del rock en español. En noviembre inició ese encuentro exclusivo con sus discos, con una serie de shows en el Movistar Arena de Buenos Aires; también Rosario, Córdoba, Santiago de Chile y Montevideo (Uruguay).
El 2025 lo comienza retomando la gira “El amor después del amor” con shows pendientes de 2024 uno en México: Dos shows en el Auditorio Nacional en Ciudad de México, uno en Guadalajara, y el multitudinario encuentro realizado en el Zócalo, que congregó a habitantes de la ciudad como a los del Valle de México.
Mientras se lanzó su primer adelanto del nuevo disco, se aguarda con ansias la presentación de «Novela», estimada para marzo, obra transportará al público en una emocionante excursión hacia el talento creativo de Fito Páez, sostuvo Jimena Arce de la agencia JA!